Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena


Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena

Gabriel Sarmiento
Sebastian osorio

Aspecto Ambiental:

La Macarena es una serranía montañosa independiente de las tres cordilleras y es considerado como uno de los refugios de vida silvestre más importantes del planeta algunos de los lugares más destacados son Caño Cristales, que tiene como característica la presencia de algas de diferentes colores. Caño Canoas, Caño Indio, el Salto del Águila, el Salto del Gato, Cascada del Cuarzo y la Ciudad de la Piedra.


Resultado de imagen para serrania de la macarena
https://www.absolutviajes.com/visitar-el-parque-nacional-sierra-de-la-macarena/



Descripción del Área:

El PNN Sierra de La Macarena tiene sus orígenes en la reserva Biológica de La Macarena (1948), incluye el levantamiento geológico más extenso hacia el occidente del Escudo Guayanès, con una extensión promedio de 130 kilómetros de largo por 30 de ancho denominado “Sierra de La Macarena”. Sus 629.280 entre sus ecosistemas se encuentra selvas húmedas, bosques inundables, matorrales y vegetación herbácea de sábana amazónica.



El PNN Sierra de La Macarena al igual que las área protegidas Cordillera de Los Picachos, Tinigua y Sumpaz, que hacen parte del Área de Manejo Especial La Macarena contribuye de manera significativa a la prestación de servicios ecosistémicos de provisión como es el suministro de agua, y de regulación, como la moderación en movimientos en masa, o en eventos extremos por precipitaciones o inundación, en la regulación del agua, y el almacenamiento de carbono en biomasa, todos ellos fundamentales para la perpetuación de otros servicios, como el mantenimiento de los ciclos de vida y de la diversidad genética.

Fauna y Flora

Una de las características que más se debe resaltar de la importancia de conservar el PNN Sierra de La Macarena es la alta presencia de endemismos en flora y fauna. Actualmente se está revisando la información disponible sobre el tema, ya que los preliminares de esta revisión arrojan la presencia de más de veinte especies de flora y otro tanto de fauna entre aves y mamíferos.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenResultado de imagen para calymperes uleanumResultado de imagen para Hirtella adenophoraImagen relacionada

Galileo Caracara, Tigrillo, Hoatzin, Mono aullador, Caimán, Opisthocomus Hoazin, Calymperes uleanum, Hirtella adenophora, Sterculia guapayensis


Para el PNN Sierra de La Macarena, se encuentran cuatro biomas generales: Zonobioma húmedo tropical Amazonía-Orinoquía, Helobioma de la Amazonía-Orinoquía, Orobioma de La Macarena, Peinobioma de la Amazonía-Orinoquía. De manera homologa, el Zonobioma húmedo tropical Amazonía-Orinoquía, que  correspondería en el ejercicio de actualización de este Plan de Manejo del Parque,  como “Selva húmeda”  (incluyendo  lo asociado  a  la  Sierra  pero  que  en  sentido  estricto,  esto último  correspondería  al  orobioma  de  La Macarena), el Helobioma de la Amazonía-Orinoquía al denominado como “Bosque Inundable” y en cuanto al Peinobioma de la Amazonía-Orinoquía no se tendría equivalencia con los biomas definidos en el ejercicio para el Parque.


Resultado de imagen para orinoquiaOrinoquia





Imagen relacionada
PNN Sierra de la Macarena Laguna Arawatu 






   Caño Cristales




Aspecto Cultural:

Presenta yacimientos arqueológicos donde se encuentran petroglifos y pictogramas de las culturas indígenas que habitaron allí:


La etnia Guayabera se ubica en los departamentos de Guaviare y Meta, en ocho asentamientos a lo largo  del  río  Guaviare:  Barrancón,  La  Fuga, Barranco Ceiba,  Laguna Arawatu,  Laguna  Barajas  y Barranco Colorado. Tradicionalmente se asentaban en el río Ariari, sin embargo desde hace varias décadas se han desplazado hacia otros territorios.  Su población total se estima en 1.118 personas.


De acuerdo con los EOT (Esquemas de Ordenamiento Territorial) de los municipios de Puerto Concordia y Puerto Rico, en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena se encuentra un asentamiento de la etnia Guayabero en Caño Ceiba y es la única etnia con territorio ancestral en la zona, sin embargo, este grupo, por la agudización del conflicto salió del lugar y en la actualidad se encuentra asentado en un predio gestionado por el municipio de Puerto Concordia.



Resultado de imagen para etnia guayaberas
Etnia Guayabera


Aspecto Social:


Turismo:


Pesca Deportiva en el Macarena


El plan de pesca deportiva se realizará en escenarios naturales como lo son la playa del diablo y del billar; El Raudal, del cual se dice que surte el Orinoco de peces, las bocas del Lozada, donde es la desembocadura del rio Lozada del Guayabero; Estas actividades se realizan en un plan de 4 días 3  noches.


Puedes encontrar una gran diversidad de peces del Orinoco, tales como bagre, amarillo, rayado y dorado (peces de cuero), cachama, yamu, palometa, piraña y bocachico (peces de escama).


La temporada para realizar la pesca deportiva en la Macarena, es apartir de la segunda semana de diciembre, hasta finales de Abril, ya que esta es la temporada de bajas lluvias en esta región.

Contamos con vuelos directos desde Villavicencion, nuestros planes son todo incluido desde el punto de salida, lo unico que no incluye en este plan es la hidratacion, herramientas para la pesca y el impuesto para ingresar a La Macarena el cual tiene un costo de $26.000.

Resultado de imagen para pesca deportiva colombia
Plan turístico a Caño Cristales:

Caño Cristales desde Bogotá y Villavicencio.




Resultado de imagen para caño cristales


Aspectos Políticos:

La "Sierra de la Macarena territorio de conflictos" fue el título con el cual la Universidad Nacional De Colombia nombró un extenso estudio publicado a principios de los años 90 en donde se recogen buena parte de los antecedentes históricos, sociales, fiscos y biológicos que configuran esta región colombiana y que la han hecho célebre con el pasar de los años. Zona de reserva natural, patrimonio histórico de la humanidad, La sierra de La Macarena fue colonizada al mediar el siglo XX por millares de campesinos expulsados de las zonas andinas. Las Farc es un movimiento insurgente que se ha hecho fuerte en la región. La combinación de guerrilla, Fuerzas Militares, cultivos de coca y los esfuerzos para su erradicación por parte del Gobierno Colombiano hacen de La Macarena fuente inagotable de titulares periodísticos.


Resultado de imagen para FARC de la macarena
Las FARC en la Macarena



¿Cual es la Problemática Ambiental?

La serranía de la Macarena esta siendo destruida!!


En esta región miles de hectáreas de bosque desaparecen por cuenta de la ganadería, los cultivos ilícitos, la palma africana y la infraestructura vial mal planificada. En comparación, la explotación petrolera parece un mal menor.


A pesar de la decisión de revocar la licencia al proyecto de exploración petrolera a 67 kilómetros de Caño Cristales, muchas voces insisten en que este es apenas uno de los cientos de problemas que aquejan a la Serranía de La Macarena. 
Resultado de imagen para serrania de la macarena
Un sobrevuelo realizado en marzo pasado evidencia la desaparición del bosque para dar paso a actividades con un grave impacto ecológico. La quema y la tala de miles de hectáreas, la apertura de vías sin criterio ambiental y el secamiento de fuentes hídricas tienen en serio peligro la sostenibilidad de este corredor biológico.
Por un lado está la carretera informal que comunica a los municipios de Vistahermosa y La Macarena (ambos en el departamento del Meta) y que atraviesa el corazón del Parque Nacional Natural La Macarena, una zona de conservación que está siendo invadida por cultivos de coca y ganadería extensiva.
Para concluir, el principal ciclo bioquímico que se ve afectado es el ciclo del Fósforo. Ya que al explotar el suelo para extraer el petroleo o la mineria se dañan las piedras que contienen el fostato y asi las plantas y animales se afectan debido a que no pueden obtener los nutrientes de ello.

Resultado de imagen para como se afecta el ciclo del fosforo

























Comentarios

Entradas populares de este blog

playstation

most anticipated movies for 2015